En las últimas semanas, a raíz de la pandemia de la COVID-19, las vacunas han estado en el centro de atención. Se habla sobre su administración, almacenamiento y grado de protección contra la enfermedad. Pero, en realidad, ¿sabemos qué es una vacuna?
En esencia, una vacuna es un tratamiento diseñado para generar inmunidad en el organismo contra una enfermedad específica. En otras palabras, las vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer un virus u otro agente patógeno y protegerse de él. De esta manera, si el cuerpo se enfrenta posteriormente a dicho agente, no se infectará o, en caso de infección, no desarrollará la enfermedad o lo hará de manera leve.
Mediante las vacunas, el cuerpo crea una memoria del agente patógeno, lo que permite al sistema inmunológico generar anticuerpos específicos.
Tipos de vacunas
Existen varios tipos de vacunas, cada una con un enfoque único para estimular la respuesta inmunológica:
-
Vacunas de virus atenuados: contienen el virus inactivo, incapaz de reproducirse o causar una infección real.
-
Vacunas inactivadas: presentan fragmentos del virus, en lugar del virus completo.
-
Vacunas de subunidades (vacunas proteicas): contienen proteínas del virus en fragmentos más pequeños.
-
Vacunas de vectores virales: introducen un virus con material genético para producir proteínas del virus objetivo.
-
Vacunas de ADN o ARN: consisten en material genético, instrucciones para que las células produzcan proteínas similares al virus y el sistema inmunológico las identifique.
Desarrollo de una vacuna
El proceso de desarrollo de una nueva vacuna suele ser largo, generalmente más de 15 años.
Este proceso involucra diversas etapas. Antes del desarrollo en sí, se lleva a cabo el diseño y estudios preclínicos durante varios años. Estos estudios son fundamentales para la creación de una vacuna.
Luego, durante 2-4 años, se realizan estudios para evaluar la posible toxicidad en modelos animales o biológicos. Una vez superados, se inician los estudios clínicos, esenciales en la aprobación de cualquier fármaco para uso humano.
Los estudios clínicos generalmente constan de 3 fases y pueden durar entre 6 y 7 años en total. Una vez completadas, los resultados se presentan a las agencias reguladoras. Estas entidades independientes evalúan la seguridad y efectividad de los estudios para aprobar su uso en humanos, así como la producción y distribución a gran escala.
Vacuna contra la COVID-19
En el caso de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, se logró realizar estas fases en un tiempo récord: 10 meses. Este logro fue posible gracias a la colaboración y esfuerzo global de científicos para enfrentar una emergencia mundial, junto con otros factores.
¿Qué permitió acelerar este proceso?
-
La existencia de estudios preclínicos y de toxicidad en otros coronavirus.
-
La evaluación simultánea de diversas fases, en lugar de realizarlas en orden cronológico.
-
La amplia disponibilidad de voluntarios y muestras para las diferentes etapas. La pandemia global facilitó la obtención de un mayor alcance y la identificación de voluntarios, lo que permitió realizar un seguimiento amplio de la enfermedad.
-
La producción comenzó mientras se evaluaba por las agencias reguladoras, para asegurar que las dosis estuvieran listas una vez aprobadas.
En la actualidad, hay 169 vacunas en desarrollo contra la COVID-19, y 26 se encuentran en ensayos clínicos en humanos.
Hasta la fecha (28.01.2021), se han aprobado dos vacunas, ambas basadas en ARN mensajero, en Europa a finales de 2020.
El ARN mensajero, las instrucciones para que las células produzcan proteínas similares al virus, es frágil y se descompone fácilmente. Por lo tanto, estas vacunas requieren un almacenamiento a temperaturas muy bajas (-15 a -80 °C).
Los programas de vacunación contra la COVID-19 han comenzado en muchos países, utilizando estas dos vacunas. Puedes seguir su progreso a través del Ministerio de Salud.
Si tienes dudas acerca de cualquier vacuna, no dudes en consultar con tu farmacéutico. Él estará encantado de proporcionarte información. ¡Sigue su consejo!